Estados Financieros y Notas
Los estados financieros, son informes que utiliza la entidad para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera.
Los Estados financieros se presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión “pesos constantes”, representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).
NATURALEZA JURÍDICA Y COMETIDO ESTATAL:
La Empresa de Servicios Públicos de Pamplona EMPOPAMPLONA S.A. E.S.P., es una sociedad anónima de clase mixta, y tiene como objetivo y/o actividad principal, la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el Municipio de Pamplona.
PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRACTICAS CONTABLES:
- Para el proceso de identificación, registro y preparación de los Estados Financieros de la Empresa, se aplicó el marco conceptual de la Contabilidad Pública y el Catalogo General de Cuentas del Plan General de la Contaduría Pública, a nivel de documento fuente. Así mismo las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación en materia de registro oficial de los libros y preparación de los documentos soporte.
- La entidad utilizó los criterios y normas de valuación de activos y pasivos, en particular las relacionadas con las provisiones, depreciaciones, amortizaciones y agotamiento de los activos.
- Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros, económicos y sociales se aplicó la base de causación y para el reconocimiento de la ejecución presupuestal se utilizó la base de caja en los ingresos y el compromiso en los gastos.